Estimados compañeros,
Como todos los años, desde la asignatura de Ingeniería del riego se ha organizado un viaje para visitar la comunidad de regantes del Sector B-XII en Lebrija. Será este próximo viernes 23 de mayo de 2014 y el autobús saldrá de la ETSIA a las 8 de la mañana. La vuelta se estima sobre las 15h. Estáis invitados a participar. Los interesados solo tenéis que rellenar el FORMULARIO.
Saludos.
Luis Pérez.
Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica [A4-ETSIA] de la Universidad de Sevilla, fundada en el año 2011. Servicios ofrecidos: ofertas de empleo, formación, cursos, jornadas, ponencias, visitas temáticas, en resumen, un lugar de encuentro de información y experiencias relacionadas nuestra profesión, el sector agroalimentario.
jueves, 22 de mayo de 2014
VISITA COMUNIDAD DE REGANTES DEL SECTOR B-XII EN LEBRIJA
Labels:
ETSIA de Sevilla

II EDICIÓN, MÁSTER DE SANIDAD VEGETAL
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica estamos impartiendo en este curso la I Edición del Máster de Sanidad Vegetal.
El Máster de Sanidad Vegetal es un curso de 70 créditos ECTS, dirigido a técnicos agricolas y diseñado para ser compatible con la actividad laboral.
En este momento está abierto el periodo de preinscripción de la II Edición. La preinscripción no obliga a matricularse ni tiene coste económico, pero es imprescindible para poder matricularse.
El motivo del mensaje es informar al resto de compañeros de la Asociación de que, si están interesados en este curso, es importante que se preinscriban urgentemente.
José María Urbano.
El Máster de Sanidad Vegetal es un curso de 70 créditos ECTS, dirigido a técnicos agricolas y diseñado para ser compatible con la actividad laboral.
En este momento está abierto el periodo de preinscripción de la II Edición. La preinscripción no obliga a matricularse ni tiene coste económico, pero es imprescindible para poder matricularse.
El motivo del mensaje es informar al resto de compañeros de la Asociación de que, si están interesados en este curso, es importante que se preinscriban urgentemente.
José María Urbano.
Labels:
ETSIA de Sevilla

JORNADAS FRUTICULTURA ECOLÓGICA
antiguo alumno Felipe Perez.
El día 13 de junio realizaremos unas Jornadas "Fruticultura ecológica: casos prácticos de ciruelo, albaricoquero y nectarino", en el IFAPA Las Torres.
El programa de las jornadas se puede descargar en la consigna de la Universidad de Sevilla, el enlace es: https://consigna.us.es/282155 y la contraseña: IFAPA
Saludos.
Felipe Perez (Antiguo alumno).
El programa de las jornadas se puede descargar en la consigna de la Universidad de Sevilla, el enlace es: https://consigna.us.es/282155 y la contraseña: IFAPA
Saludos.
Felipe Perez (Antiguo alumno).
Labels:
Charlas y jornadas programadas

BECAS PARA PRÁCTICAS, JUNTA DE ANDALUCÍA
Nos han informado desde el Servicio de Prácticas en Empresas que en breve van
a salir unas becas de la Junta de Andalucía para prácticas, destinadas a
titulados. Las gestionará la UNIA.
Es necesario darse de alta en EMPLEAJOVEN. Estad pendientes de los anuncios del Servicio de Prácticas en Empresas de la
US, pues ahí se publicitará cuando salga.
Un saludo.
Subdirectora de Prácticas en Empresas, Yolanda Mena.
Un saludo.
Subdirectora de Prácticas en Empresas, Yolanda Mena.
Labels:
ETSIA de Sevilla

viernes, 16 de mayo de 2014
BARBACOA CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO
Hoy viernes 16 de mayo, tendrá lugar en la ETSIA la tradicional barbacoa con motivo de la festividad de San Isidro.
Labels:
ETSIA de Sevilla

VISITA A LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE TABACO (RECTORADO) PARA LA A4-ETSIA
El profesor Alberto Horcada se ha ofrecido para organizar una visita a la antigua Real Fábrica de Tabaco (Rectorado) para la A4-ETSIA.
Los datos de la visita son:
En el caso de los asociados de número, la A4-ETSIA paga el coste de la visita de dos personas. Dado que el número de plazas disponibles es limitado, los interesados deben rellenar el FORMULARIO a la mayor brevedad y esperar confirmación por correo electrónico.
================================
Adicionalmente están abiertos varios procesos:
Los datos de la visita son:
- Fecha: sábado 24 de Mayo de 2014
- Hora: 11:55 horas
- Lugar de encuentro: punto de control de seguridad de la escalera del Paraninfo, dentro del Rectorado.
- Duración: aproximadamente 90 minutos.
En el caso de los asociados de número, la A4-ETSIA paga el coste de la visita de dos personas. Dado que el número de plazas disponibles es limitado, los interesados deben rellenar el FORMULARIO a la mayor brevedad y esperar confirmación por correo electrónico.
================================
Adicionalmente están abiertos varios procesos:
- Preinscripción en Master de Sanidad Vegetal (II Edición) (hasta el 20 de mayo)
- Preinscripción en Master en Jardinería y Paisajismo: Jardines de Clima Mediterráneo (1ª Edición) (hasta el 20 de septiembre)
Labels:
Visitas programadas

lunes, 27 de enero de 2014
CRÓNICA DE LA VISITA A LA COOPERATIVA DE PRODUCTORES DEL CAMPO DE ALCALÁ DEL RÍO, Y DE LA COOPERATIVA DE APICULTORES SIERRAS ANDALUZAS DE CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS
Después de unas semanas de tiempo lluvioso y nublado, parecía este pasado fin de semana, destinado a disfrutar de un día soleado y agradable, y así fue.
Sobre las 10:00 am del sábado 25 de enero, llegamos a la Cooperativa de Productores del Campo de Alcalá del Río, donde D. Francisco Coca, nos guiaría en la presentación de las instalaciones. En esta presentación nos atendió ádemás su presidente, D. Francisco José Bernal, y D. Miguel Meliá, Gerente de la Sección OPC. A continuación, y centrándonos más en la Sección OPC, D. Miguel Meliá, nos ofreció una amplia charla técnica y comercial, acerca de la producción de cítricos y comercialización de los mismos, pudiendo al final de la misma, ver in situ, las instalaciones de la OPC. Quizás, a destacar, la gestión en las previsiones de calidad, cantidad y fecha de recolección de cítricos, todo ello con datos de campo, desde los cuales se obtenían información esencial para iniciar la comercialización previo a la recolección. Agradecer además, a Mª Dolores Vera, quien nos acompañó también en la visita de la OPC.
Nos hubiese gustado, disfrutar más de la charla y visita a Productores del Campo, pero la jornada se componía además de otra visita, y por ello, continuamos camino de Castilblanco de los Arroyos.
Allí nos esperaba, D. Luis Garcia, apicultor "de toda la vida", quien en diferentes estancias de la Cooperativa de Apicultores Sierras Andaluzas, nos comentaba acerca de la producción de miel, y sus diferentes tipos, destacando como más común, la miel de azahar, miel de romero, miel de eucalipto, miel de tomillo y miel de mil flores, todas ellas disponibles en la tienda de la Cooperativa.
Sin duda, la visita a la Cooperativa de Apicultores ofreció una visión nueva y muy técnica del sector apícola, originándose interesantes debates, siempre en el interés de conocer el mundo que rodea a este insecto tan importante como es la abeja. Tuvimos la suerte de ver en una colmena con laterales de cristal, la distribución en el interior de la misma.
Y estando en Castiblanco de los Arroyos, no había mejor forma, y debido a la hora, que sentarnos en una misma mesa, para intercambiar opiniones y disfrutar de la cocina de este municipio sevillano.
Sobre las 10:00 am del sábado 25 de enero, llegamos a la Cooperativa de Productores del Campo de Alcalá del Río, donde D. Francisco Coca, nos guiaría en la presentación de las instalaciones. En esta presentación nos atendió ádemás su presidente, D. Francisco José Bernal, y D. Miguel Meliá, Gerente de la Sección OPC. A continuación, y centrándonos más en la Sección OPC, D. Miguel Meliá, nos ofreció una amplia charla técnica y comercial, acerca de la producción de cítricos y comercialización de los mismos, pudiendo al final de la misma, ver in situ, las instalaciones de la OPC. Quizás, a destacar, la gestión en las previsiones de calidad, cantidad y fecha de recolección de cítricos, todo ello con datos de campo, desde los cuales se obtenían información esencial para iniciar la comercialización previo a la recolección. Agradecer además, a Mª Dolores Vera, quien nos acompañó también en la visita de la OPC.
Nos hubiese gustado, disfrutar más de la charla y visita a Productores del Campo, pero la jornada se componía además de otra visita, y por ello, continuamos camino de Castilblanco de los Arroyos.
Allí nos esperaba, D. Luis Garcia, apicultor "de toda la vida", quien en diferentes estancias de la Cooperativa de Apicultores Sierras Andaluzas, nos comentaba acerca de la producción de miel, y sus diferentes tipos, destacando como más común, la miel de azahar, miel de romero, miel de eucalipto, miel de tomillo y miel de mil flores, todas ellas disponibles en la tienda de la Cooperativa.
Sin duda, la visita a la Cooperativa de Apicultores ofreció una visión nueva y muy técnica del sector apícola, originándose interesantes debates, siempre en el interés de conocer el mundo que rodea a este insecto tan importante como es la abeja. Tuvimos la suerte de ver en una colmena con laterales de cristal, la distribución en el interior de la misma.
Y estando en Castiblanco de los Arroyos, no había mejor forma, y debido a la hora, que sentarnos en una misma mesa, para intercambiar opiniones y disfrutar de la cocina de este municipio sevillano.
Agradecer de nuevo, a las dos Cooperativas visitadas por su excelente recibimiento y atención.
- S.C.A. PRODUCTORES DEL CAMPO DE ALCALÁ DEL RÍO: http://www.productorescampo.com
- SIERRAS ANDALUZAS, S.C.A.: http://www.sierrasandaluzas.es


Labels:
Crónicas de visitas

viernes, 17 de enero de 2014
VISITA DE LA A4-ETSIA A LA COOPERATIVA DE PRODUCTORES DEL CAMPO DE ALCALÁ DEL RÍO, Y A LA COOPERATIVA DE APICULTORES DE CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS
Programa:
- 09:00 Salida del autobús desde la ETSIA.
- 10:00 Llegada a la Cooperativa de Alcalá del Río. Visita central de manipulación de fruta, instalaciones y tienda.
- 11:30 Salida hacia Castilblanco de los Arroyos.
- 12:00 Llegada a la Cooperativa de Apicultores de Castilblanco de los Arroyos. Entrada de la miel desde el apicultor y su posterior elaboración.
- 13:00 Fin de la visita.
- 14:00 a 16:00. Comida en Castilblanco de los Arroyos.
- 17:00 Regreso a la ETSIA.
El coste de la visita es de 5 euros por persona (no incluye comida).
Los interesados, pueden traer acompañantes (máximo 4).
En el caso de los asociados de número, la A4-ETSIA paga el coste del asociado y el de un acompañante, de modo que se recuperan 10 de los 40 € de cuota anual.
Dado que el número de plazas disponibles es limitado, los interesados deben rellenar el formulario a la mayor brevedad y esperar confirmación por correo electrónico.
- S.C.A. PRODUCTORES DEL CAMPO DE ALCALÁ DEL RÍO: http://www.productorescampo.com/
- SIERRAS ANDALUZAS, S.C.A.: http://www.sierrasandaluzas.es/
Labels:
Visitas programadas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)